Escucha nuestra radio on line Somos del Tuy Radio - De Los Valles para ti
Apoyando Nuestro Talento
Los Valles del Tuy, 23/10/2024 Esta fundación-escuela es un sueño que surgió del festival "La Panoja de Oro" en Valle de la Pascua, estado Guárico, donde el maestro Fernando José Herrera se preguntaba por qué en los Valles del Tuy no existían festivales de ese tipo.
Y comenzó a construir ese sueño a través de una fundación que se dedica a la enseñanza del canto criollo, sus alumnos se presentan en diferentes eventos durante todo el año y la tarea final es la realización de un festival para mostrar lo aprendido.
La escuela inició en el año 1994 en Charallave, estado Miranda, cuyos primeros alumnos fueron Gladys Montilla y Franklin Arrieta (El Turpialito). Y a los dos días se incorporaron 30 alumnos, y -resalta Herrera- se logró con papeles pegados en las paredes y la ayuda de los teléfonos fijos tradicionales. Eran tiempos en los que Internet en Venezuela era aún incipiente y tampoco existían las redes sociales.
-¿Por qué creó la Fundación Escuela Cantares del Tuy para el Llano?
-Se creó por la sequía de cantores de música llanera en los Valles del Tuy, nosotros sembramos esta semilla; hoy en día tenemos cantantes como Araima Amezquita, Ramón Marcano y Siara Viña, entre otros que ustedes escuchan. También hemos tenido la fuerza y el ánimo de esos cantantes de otros estados como Miguelito Diaz, los hermanos Guaran y Emily Galaviz, quienes asistieron a este festival y resultaron ganadores en su momento, logrando dejar una enseñanza a todos los participantes.
-¿Cuál es la visión y misión de la fundación?
-La misión es lograr que los alumnos aprendan a través del recorrido cada vez más del canto, que tengan el roce con diferentes artistas y se puedan perpetuar a nivel nacional. La visión es lograr cumplir más cosas dentro de este festival, por ejemplo este año se avanzó en una edición especial de dos días y falta por cumplir el contar con nuestro estudio de grabación, un transporte propio, tener un equipo de voces y otras comodidades que ayuden a la formación en el canto.
-¿Cuándo y dónde se realizó el primer festival?
-Fue un festival local realizado el 29 de agosto 1994 en el altozano de la plaza Bolívar de Charallave, con el primer animador Luis J. Diaz, el primer grupo del maestro Ye López.
-¿Con cuántas alumnas cuenta hoy día la escuela?
-Actualmente la escuela cuenta con un grupo de 15 féminas, entre niñas, jóvenes y dos adultas. Procedentes de los municipios Tomás Lander, Cristóbal Rojas, Urdaneta, Paz Castillo e Independencia. También tengo un grupo de 19 niños y jóvenes aproximadamente en el Núcleo Corazón Llanero Yare Adentro, proyecto que tiene tres años y va de la mano el uno del otro.
-¿Cuándo y dónde se llevará a cabo el próximo festival?
-Será realizará los días sábado 26 y domingo 27 de octubre del presente año en la ciudad de San Francisco de Yare, en la edición especial en honor a San Francisco de Paula. En el primer día será la eliminatoria donde de los 122 participantes solo quedaran 40, todos de diferentes estados del país como son Bolívar, Apure, Aragua, Carabobo, Guárico, Portuguesa, Cojedes, Anzoátegui y Miranda que es el anfitrión. El segundo día será la final donde de los 40 seleccionados, recibirán premiación solo 12 participantes.
-¿Cuáles son los premios?
-Los premios que se van a entregar son de 400 dólares a los cuatro primeros lugares (infantil femenino, infantil masculino, juvenil femenino, juvenil masculino); 300 dólares a los cuatro segundos lugares (infantil femenino, infantil masculino, juvenil femenino, juvenil masculino); 200 dólares a los cuatro tercer lugar (infantil femenino, infantil masculino, juvenil femenino, juvenil masculino); un premio especial al video más popular con más “me gusta” en la red social Instagram a ser publicado en nuestra cuenta CANTARESDELTUY; otro premio súper especial donde vamos a nombrar la princesa o el príncipe del joropo llanero de la edición especial y será uno solo, no puedo decir cómo se realizara la evaluación porque será una sorpresa. Todo esto se logra gracias al apoyo del alcalde del municipio Simón Bolívar, Saúl Yánez.
-¿Tiene un mensaje para los participantes y representantes?
-El mensaje principal para los representantes, quienes son guías de los niños y jóvenes, es que sean responsables de su preparación, que estén pendientes de que no estén descarrilados corriendo el día del festival, que respeten la decisión del jurado y que acepten que hay cinco cánones a evaluar como lo son dicción, cuadratura, afinación, escena y seguridad. Si ellos fallan en alguno de esos cánones se les resta puntos, así que no es solo por cantar, será algo integral. A los niños y jóvenes, que sean perseverantes que canten con el corazón, con el alma que canten con todos estos elementos y bueno les deseo no suerte porque eso se les desea a los que apuestan a las loterías o caballos, por lo tanto les deseo éxitos en esta edición especial.
Rubysmar del Carmen Valdespino Esparragoza
somosdeltuy.com@gmail.com