Escucha nuestra radio on line Somos del Tuy Radio - De Los Valles para ti
Algo más que deportes
Jueves, 27/02/2025
- ¡Buenos días! benditas, vitales y modélicas doncellas y benditos, vitales y modélicos donceles; Si cada uno concluye que el amor de su hogar es óptimo, les imploro que transiten hacia el horizonte para que puedan percibir el mismo amor, siendo este amor por ende el amado y más de lo esperado, baloncesto.
- Acoto con don de enamorar cuando les pongo a su merced con carisma y simpatía que el 23 en el bendito y bellísimo mes de febrero, la bendita y amable Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) ansió ser digna del amor profundo de ustedes al enamorarles por medio de otro bendito, majestuoso y principal evento basquetbolístico para continuar consumando su responsabilidad con la sociedad motivado a que les entregó al deporte que pone a rebotar los balones en todo nuestro planeta tierra, amando esto, Venezuela (la Vinotinto de las Alturas) ganó 73 a 72 ante Chile (La Roja del Basket) en el gimnasio José Joaquín "Papá" Carrillo, el cual posee 41 aniversarios de existencia motivado a que fue inaugurado en los juegos panamericanos de 1983.
Felicitando lo precedente, les hago de su poder a los resultados de los cuartos:
· 1er cuarto: Venezuela ganó 16 a 15 para generar su ventaja.
· 2do cuarto: Venezuela ganó 19 a 14 para aumentar su ventaja por medio de un resultado a su favor de 35 a 29.
· 3er cuarto: Venezuela ganó 15 a 11 para aumentar su ventaja por medio de un resultado a su favor de 50 a 40.
· 4to cuarto: Chile ganó 23 a 13 para empatar por medio de un resultado de 63 a 63.
· 1er tiempo extra: Venezuela ganó 10 a 9 en pro de generar su ventaja para finalizar con un resultado a su favor de 73 a 72.
- Asimilado lo anterior, les hago de su poder a un breve resumen: aunque Chile pudo consumar más porcentaje de tiros dobles (58,1%, estrella), 18 cestas dobles, 31 lanzamientos de tiros dobles, 22,2% de tiros triples, 6 cestas triples, más lanzamientos de tiros triples (27), 41,4% de tiros de campo, 24 cestas de tiros de campo, 58 lanzamientos de tiros de campo, más porcentaje de tiros libres (72%), más cestas de tiros libres (18), más lanzamientos de tiros libres (25), más puntos por pérdidas (10), 22 puntos en la pintura, 10 puntos de segunda oportunidad, 3 puntos de contraataque, 22 puntos desde la banca, más faltas recibidas (28) y 8 minutos y 7 segundos liderando en consonancia pudo consumar más rebotes ofensivos (10), más rebotes defensivos (29), más rebotes totales (39), 4 robos de balón, 1 bloqueo, más pérdidas de balón a su oponente (15), algunos tiros de campo (sin comodidad) de su oponente y 16 asistencias en contraposición defensivamente le faltó lograr un menor porcentaje de cestas triples, evitar faltadar que generan tiros libres y recuperar más balones asimismo ofensivamente le faltó consumar un mejor porcentaje de cestas dobles, triples y de tiros libres, preferir lanzar dobles por no poder consumar un buen porcentaje de triples, finalizar más jugadas con tiros de campo o tiros libres y capturar más rebotes, percibido esto, Venezuela pudo consumar 43,9% de tiros dobles, 18 cestas dobles, más lanzamientos de tiros dobles (41), más porcentaje de tiros triples (40%), más cestas triples (10), 25 lanzamientos de tiros triples, más porcentaje de tiros de campo (42,4%), más cestas de tiros de campo (28), más lanzamientos de tiros de campo (66), 58,3% de tiros libres, 7 cestas de tiros libres, 12 lanzamientos de tiros libres, 8 puntos por pérdidas, más puntos en la pintura (30), más puntos de segunda oportunidad (11), más puntos de contraataque (7), más puntos desde la banca (30), 18 faltas recibidas y más minutos liderando (33 minutos y 51 segundos) en consonancia pudo consumar 9 rebotes ofensivos, 27 rebotes defensivos, 36 rebotes totales, más robos de balón (10), más bloqueos (5), 14 pérdidas de balón a su oponente, algunos tiros de campo (sin comodidad) de su oponente y más asistencias (17), reverenciando lo preliminar, su capacidad defensiva para recuperar balones, hacer lanzar (sin comodidad) tiros de campo, lograr bajo porcentaje de tiros triples y evitar dar faltas que generan tiros libres en consonancia su capacidad ofensiva para generar un buen porcentaje de tiros triples, capturar rebotes y finalizar sus jugadas con tiros de campo o tiros libres por ende fueron la esencia de sus laureles y palmas de victoria en consonancia alcanzó la gloria en el majestuoso tabloncillo que al sonido hizo filarmonía y a la humanidad hizo filantropía para generar armonía por ende seguro es lo noble y puro de la alegría de la familia. Este bendito, majestuoso y principal evento basquetbolístico duró 2 horas y 15 minutos y complació a 3.000 fanáticos presentes y a los fanáticos en general.
- De forma rutilante, elucido que Venezuela llegó a este evento basquetbolístico con 2 victorias y 3 derrotas en consonancia Chile llegó a este evento basquetbolístico con 2 victorias y 3 derrotas, captado lo preliminar, Venezuela y Chile han participado en las 2 ediciones del clasificatorio para el torneo FIBA AmeriCup.
- En brillo poético, les emano que en el clasificatorio para el torneo FIBA AmeriCup, los directivos fueron el territorio de Miraflores, los trabajadores de construcción y el doncel venezolano y expresidente, Joaquín Crespo en consonancia los entrenadores y los jugadores fueron el doncel venezolano y expresidente, Juan Vicente Gómez y los fanáticos y patrocinantes fueron el doncel venezolano y expresidente, Cipriano Castro y la asamblea nacional constituyente de 1901 para todos generar la bendición, belleza, poesía, anuencia, amabilidad, vitalidad y modelo perteneciente al Palacio de Miraflores.
- Venezuela hizo que el cielo se vea en los suelos por medio de su majestuoso baloncesto de don auténtico que embelleció la cancha de hitos románticos por ende le eternizaron los fanáticos a su obra maestra con la recompensa de la inmortalidad.
- Ansiando victorias para la Vinotinto de las Alturas, integró al emanar a los más altos desempeños deportivos de Venezuela:
· El doncel venezolano, mirandino y alero, Anyelo Cisneros consumó 13 puntos por medio de 2 cestas dobles en 4 lanzamientos del balón al aro y 3 cestas triples en 4 lanzamientos del balón al aro (75%, superestrella) en consonancia ayudó con 2 asistencias, capturó 6 rebotes (2 ofensivos y 4 defensivos), robó 3 veces y bloqueó 2 veces, ¡felicitaciones! motivado a que consumó un porcentaje de cestas triples que fue superior a 42%, un porcentaje de tiros de campo que fue superior a 49% y una cantidad de rebotes que fue superior a 5, amando esto, el alto desempeño deportivo de todas sus estadísticas es definido como superestrella en un bendito, majestuoso y principal evento basquetbolístico según los especialistas de la bendita, majestuosa, vital y modélica NBA.
· El doncel venezolano, capitalino y pívot, Windi Graterol consumó 8 puntos por medio de 2 cestas dobles en 5 lanzamientos del balón al aro, 1 cesta triple en 1 lanzamiento del balón al aro (100%, superestrella) y 1 cesta de tiro libre en 2 lanzamientos del balón al aro en consonancia capturó 6 rebotes (3 ofensivos y 3 defensivos), robó 1 vez y bloqueó 2 veces, ¡felicitaciones! motivado a que consumó un porcentaje de cestas triples que fue superior a 42%, un porcentaje de tiros de campo que fue superior a 49% y una cantidad de rebotes que fue superior a 5, amando esto, el alto desempeño deportivo de todas sus estadísticas es definido como buen jugador en un bendito, majestuoso y principal evento basquetbolístico según los especialistas de la bendita, majestuosa, vital y modélica NBA.
- En imploración por la pervivencia del baloncesto, siento el balón acariciando a la palma de mi mano al transparentarles a los jugadores que consumaron el más alto grado de rendimiento deportivo en cada estadística de aquellas que se encuentran entre las más importantes:
· Más óptimo anotador: proviene de Chile y es el doncel chileno y base, Felipe Inyaco motivado a que consumó 18 puntos por medio de 1 cesta doble (2 puntos), 50% de cestas dobles, 4 cestas triples (12 puntos), 80% de cestas triples, 4 cestas de tiros libres, 80% de tiros libres y 71,4% de tiros de campo.
· Más óptimo consumador de cestas dobles: proviene de Venezuela y es el doncel venezolano, capitalino y escolta, Yohanner Sifontes motivado a que consumó 6 cestas dobles (12 puntos) en 10 lanzamientos del balón al aro para poder generar un 60% de cestas dobles.
· Más óptimo consumador de cestas triples: proviene de Chile y es el doncel chileno y base, Felipe Inyaco motivado a que consumó 4 cestas triples (12 puntos) en 5 lanzamientos del balón al aro para poder generar un 80% de cestas triples.
· Más óptimo consumador de cestas de tiro libre: proviene de Chile y es el doncel chileno y escolta, Sebastián Carrasco motivado a que consumó 4 cestas de tiros libres en 4 lanzamientos del balón al aro para poder generar un 100% de cestas de tiros libres.
· Más óptimo rebotero ofensivo: es 1 jugador que proviene de Chile y otro jugador que proviene de Venezuela, percibido esto, el jugador chileno es el doncel chileno y alero o ala-pívot, Felipe Haase en consonancia el jugador venezolano es el doncel venezolano, capitalino y pívot, Windi Graterol, asimilado esto, ambos capturaron 3 rebotes ofensivos.
· Más óptimo rebotero defensivo: proviene de Venezuela y es el doncel venezolano, guariqueño y ala-pívot, José Ascanio motivado a que capturó 6 rebotes defensivos.
· Más óptimo rebotero en general: proviene de Venezuela y es el doncel venezolano, guariqueño y ala-pívot, José Ascanio motivado a que capturó 2 rebotes ofensivos y 6 rebotes defensivos.
· Más óptimo asistidor: proviene de Chile y es el doncel chileno y alero o ala-pívot, Felipe Haase motivado a que consumó 6 asistencias.
· Más óptimo robador de balón: es 1 jugador que proviene de Chile y otro jugador que proviene de Venezuela, percibido esto, el jugador chileno es el doncel chileno y escolta, Sebastián Herrera en consonancia el jugador venezolano es el doncel venezolano, mirandino y alero, Anyelo Cisneros, asimilado esto, ambos robaron 3 veces.
· Más óptimo bloqueador de lanzamientos del balón al aro: son 2 jugadores que provienen de Venezuela, percibido esto, un venezolano es el doncel venezolano, mirandino y alero, Anyelo Cisneros en consonancia el otro venezolano es el doncel venezolano, capitalino y pívot, Windi Graterol, asimilado esto, ambos bloquearon 3 veces.
- Los colores se hacen aurora boreal y la fanaticada ansía vivir la creación de récords por ende les hago de su ser que el entrenador de Venezuela fue el doncel venezolano, trujillano y entrenador, Ronald Guillén que ha participado con la selección sub-18 de Venezuela, Panteras de Aguascalientes, Gladiadores de Anzoátegui y la selección absoluta de Venezuela como entrenador y que ha participado con la selección absoluta de Venezuela, Marinos de Oriente, Guaros de Lara, la selección sub-17 de México, Aguacateros de México, Libertadores de Queretaro, Astros de Jalisco y Gladiadores de Anzoátegui como asistente en consonancia fue campeón de la Liga Profesional de Baloncesto 2015 con Marinos de Oriente, campeón sudamericano en 2016 con la selección absoluta de Venezuela, campeón intercontinental 2016 con Guaros de Lara, subcampeón en 2019-2020 con Aguacateros de México, campeón de Centrobasket sub-17 2019 con México, subcampeón en 2020 con Aguacateros de México, subcampeón en 2023 con Libertadores de Queretaro, campeón de la Superliga Profesional de Baloncesto 2023 con Gladiadores de Anzoátegui, campeón de la Superliga Profesional de Baloncesto 2024 con Gladiadores de Anzoátegui y llegó hasta 4tos de final con Astros de Jalisco en 2024.
- Los equipos aumentan su séquito al saber que el presidente de la Federación Internacional de Baloncesto es el doncel catarí y jeque, Sheikh Saud Bin Ali Al-Thani y el presidente de la Federación Venezolana de Baloncesto es el doncel venezolano y empresario, Hanthony Coello.
- Internalizado lo antecedente, Venezuela ansió ganar para ascender del 4to al 2do lugar en el grupo A, ¡felicitaciones! motivado a que ganó, amando esto, Chile ansió ganar en pro de finalizar de 3er lugar en el grupo A para poder superar su 4to lugar en el grupo A del clasificatorio para el torneo FIBA AmeriCup 2022 mas no pudo ganar.
- Con carisma y simpatía, les doy a su poder que los fanáticos poseen un don romántico para lo fantástico de su baloncesto de amor que es tan simpático que hace a su equipo ganador por ende ansían ver jugadas extraordinarias, amando esto, ¡felicidad! velocidad para amar, originalidad de gran séquito. Bienvenida la dopamina del baloncesto que es desprendida por nobles y puras superestrellas sempiternas para consentir, recibir te amo es común para ti, debes pervivir, tú eres lo feliz.
- Por su capacidad de amar, es digno de contemplar que Venezuela finalizó con 3 victorias, 3 derrotas y 50% de victorias y Chile finalizó con 2 victorias, 4 derrotas y 33,33% de victorias en el clasificatorio del torneo FIBA Americup 2025, encantándonos esto, Venezuela fue una oda al baloncesto en el tabloncillo sagrado del Gimnasio José Joaquín “Papá” Carrillo para ser amado en un lugar ordenado donde los fanáticos alabaron su legado por ende ansían más el patriarcado del equipo privilegiado.
- Percibido lo precedente, muchas bendiciones para que Chile pueda volver a ganar después de su derrota.
- Sabido lo anterior, Venezuela generó su 2do laurel y palma de victoria de forma continua, amando esto, ansía generar más victorias por ende mis mejores deseos.
- Felicitando lo previo, les transparento que la serie está 20 a 3 a favor de Venezuela en todas las competencias FIBA y la serie está 3 a 1 en la historia del clasificatorio para el torneo FIBA Americup por ende les muestro a los otros resultados:
· El 25 en el bendito y bellísimo mes de noviembre de 2024, Chile ganó 86 a 61 ante Venezuela en el Coliseo Antonio Azurmendi. Este resultado fue del 4to juego de la fase de grupos del grupo A que es inmanente al clasificatorio para el torneo FIBA Americup 2025.
· El 22 en el bendito y bellísimo mes de febrero de 2021, Venezuela ganó 61 a 44 ante Chile en el Coliseo Evangelista Mora. Este resultado fue del 6to juego de la fase de grupos del grupo A que es inmanente al clasificatorio para el torneo FIBA Americup 2022.
· El 28 en el bendito y bellísimo mes de noviembre de 2020, Venezuela ganó 86 a 77 ante Chile en el estadio Obras Sanitarias. Este resultado fue del 4to juego de la fase de grupos del grupo A que es inmanente al clasificatorio para el torneo FIBA Americup 2022.
- Siendo honorable lo pasado, hago de ustedes a unas informaciones complementarias de este evento basquetbolístico:
· 3 jugadores de Venezuela y Chile anotaron más de 9 puntos y 1 jugador de Venezuela y 2 jugadores de Chile anotaron más de 13 puntos.
· 3 jugadores de Venezuela y 5 jugadores de Chile capturaron 5 o más rebotes y 1 jugador de Venezuela capturó más de 7 rebotes.
· 4 jugadores de Venezuela y 1 jugador de Chile consumaron más de 42% de tiros triples.
· 4 jugadores de Venezuela y Chile consumaron 60% o más de tiros dobles.
· 3 jugadores de Venezuela y 2 jugadores de Chile consumaron 50% o más de tiros de campo.
· 1 jugador de Venezuela y 2 jugadores de Chile consumaron más de 89% de tiros libres.
· Venezuela fue exitosa con su defensa y pudieron anotar lo necesario para ganar.
· 2do partido de este clasificatorio que se define en tiempo suplementario. El 1ero fue la victoria de México ante Dominicana en la 1era ventana.
- Alabando al baloncesto, desprendo de mí a otras ideas importantes de Venezuela en el clasificatorio para el torneo FIBA AmeriCup 2025:
· El clasificatorio para el torneo FIBA AmeriCup 2022 fue la 1era edición. En esta 2da edición, Venezuela finalizó lo más cerca que pudo del 1er lugar motivado a que se ubicó de 2do en la clasificación por ende clasificó por 18va vez al torneo FIBA AmeriCup.
· El doncel venezolano, trujillano y entrenador, Ronald Guillén ganó sus 2 primeros juegos como entrenador de Venezuela.
· El doncel venezolano, capitalino y pívot, Windi Graterol posee 74 bloqueos por ende es el 2do máximo bloqueador en la historia de Venezuela. El 3ero es el doncel venezolano y pívot, Carl Herrera con 72 bloqueos y el 1ero es el doncel venezolano, guariqueño y pívot, Richard Lugo con 182 bloqueos.
· Venezuela ganó sus 3 partidos como local en este clasificatorio y perdió sus 3 partidos como visitante. Como local promedió 73 puntos y recibió 65,3 puntos en contraposición, promedió 62 puntos y recibió 75 puntos como visitante.
· El doncel venezolano, falconiano y pívot, Enrique Medina fue el jugador más alto en este torneo por medio de 2,18 metros.
· La anotación combinada de 131 puntos es la marca para menos puntos en este clasificatorio: Colombia ganó 67 a 64 ante Venezuela, Venezuela ganó 67 a 64 ante Argentina y Brasil ganó 70 a 61 ante Uruguay.
· Venezuela es 25to en el ranking de FIBA y Chile es 61ero en el ranking de FIBA.
- Genero formas, movimiento, sabiduría y buen uso de la fuerza en bella simetría al poner a su disposición a unas informaciones del gimnasio José Joaquín "Papá" Carrillo:
· Fue sede de la tercera, cuarta y quinta ventana en los Clasificatorios a la Copa del Mundo FIBA 2019 y posee un invicto de 5 victorias: Venezuela 72-56 Brasil, Venezuela 87-73 Islas Vírgenes, Venezuela 84-76 Canadá, Venezuela 67-64 Argentina y Venezuela 73-72 Chile.
· Fue sede del Campeonato Sudamericano U18 Masculino 2022 donde Venezuela terminó 5°.
· Posee espacio para 3.500 espectadores.
- Siendo loable la leyenda venezolana, les pongo en su haber a algunas ideas importantes del clasificatorio para el torneo FIBA AmeriCup 2025:
· Estados Unidos de América, Canadá, Dominicana, Venezuela, Argentina, Brasil, Bahamas, Colombia, Puerto Rico, Uruguay y Panamá clasificaron al torneo FIBA AmeriCup 2025. Nicaragua está clasificado por ser el anfitrión.
· Brasil, Argentina, Canadá y Puerto Rico han participado en las 20 ediciones del torneo FIBA Americup.
· Estados Unidos de América clasificó a su 12do torneo FIBA Americup y clasificó por 3era vez consecutiva.
· Se disputaron 47 juegos donde los locales ganaron 32 veces y los visitantes ganaron 15 veces. Adicionalmente existieron 5 partidos que finalizaron con una diferencia igual o menor de 3 puntos.
· 323 jugadores jugaron 1 o más segundos. El jugador más joven fue el doncel brasileño y ala-pívot, Mathias Vazquez motivado a sus 16 años y 67 días y el jugador más viejo fue el doncel uruguayo y pívot, Kiril Wachsmann motivado a sus 40 años y 6 días.
· Estuvieron presentes algunos captadores de talento deportivo de los mejores equipos de América y Europa.
· El torneo FIBA Americup 2025 será del 21 al 31 de agosto en Nicaragua.
- Admirando la historia, les pongo a su disposición a unas muestras de apoyo de múltiples leyendas basquetbolísticas:
· El bendito y vital medio digital de comunicación masiva, FIBA comunicó: Venezuela consigue la clasificación en tiempo extra frente a Chile. Finalizó invicto en Parque Miranda.
· El bendito y vital medio digital de comunicación masiva, Federación Venezolana de Baloncesto comunicó: Venezuela clasificó a la FIBA AmeriCup 2025 tras vencer a Chile en tiempo extra por ende posee un invicto de 5 victorias en Parque Miranda.
· El bendito y vital medio digital de comunicación masiva, ESPN emanó: ¡Felicitaciones! Venezuela ganó y clasificó a FIBA AmeriCup 2025.
· El bendito y vital doncel venezolano y presidente de la Federación Venezolana de Baloncesto, Hanthony Coello emanó: ¡Felicitaciones! Venezuela es una gran felicidad motivado a que los fanáticos están complacidos. Parque Miranda fue la mejor decisión y entre diciembre y enero visité y motivé a varios de los jugadores más importantes, lo cual dio resultado.
- Contemplando a las leyendas, un basquetbolista genera y exterioriza lo hermoso con un don aleccionador desde lo más profundo de su corazón, esto es la conmemoración de una acción consumada con vocación. Admirable forma de ser que es panacea, gran área que crea leyendas.
- Con sumo gusto y agrado, agrego que los benditos y extraordinarios seres humanos que estuvieron encargados de preservar lo bendito y bellísimo del baloncesto, consumaron su obra maestra en este bendito, majestuoso y principal evento basquetbolístico por ende vivan los árbitros que salvaguardaron la sabiduría de la prosapia:
· Comisionado: el doncel y comisionado, Fabio Martínez.
· Árbitro: el doncel uruguayo y árbitro, Andrés Bartel.
· Árbitro: el doncel brasileño y árbitro, Fernando Leite.
· Árbitro: el doncel paraguayo y árbitro, Nicolás Flores.
- Conmentándonos el baloncesto, les pongo en su ser que en los estadios aficionados, las empresas, los hogares y la vía pública se habla de baloncesto.
- Reverenciando al baloncesto, doy a conocer al sistema de competencia en el clasificatorio para el torneo FIBA AmeriCup 2025:
· Existieron 4 grupos y cada grupo poseyó 4 equipos, ante esto, cada equipo consumó 2 eventos basquetbolísticos contra los otros equipos de su grupo por ende los 3 mejores equipos de cada grupo clasificaron al torneo FIBA Americup 2025 al finalizar todas las jornadas. Recordemos que Nicaragua clasificó por ser el anfitrión.
· Inició el 22 en el bendito y bellísimo mes de febrero de 2024 y finalizó el 24 en el bendito y bellísimo mes de febrero de 2025.
· Si 2 o más equipos tuvieron el mismo balance de victorias y derrotas considerando todos los partidos del grupo, los partidos disputados entre estos 2 o más equipos decidieron la clasificación. Si 2 o más equipos tuvieron el mismo balance de victorias y derrotas en los partidos disputados entre ellos, se aplicaron estos criterios, en este orden:
ü Mayor diferencia de puntos en los partidos disputados entre ellos.
ü Mayor número de puntos anotados en los partidos disputados entre ellos.
ü Mayor diferencia de puntos en todos los partidos del grupo.
ü Mayor número de puntos anotados en todos los partidos del grupo.
ü El ranking FIBA.
- Congratulando lo previo, el rey en el grupo A del clasificatorio para el torneo FIBA AmeriCup 2022 fue el bendito, 25to en el ranking de FIBA, vital y modélico Venezuela. En superación para el reino, les elucido a los logros más importantes de Venezuela: 11er lugar en la copa del mundo 1990, rey del campeonato sudamericano 1991, 2do lugar de FIBA Americup 1992, 2do lugar del campeonato sudamericano 1997, 3er lugar del campeonato sudamericano 1999, 3er lugar del campeonato sudamericano 2001, 3er lugar del campeonato sudamericano 2004, 3er lugar de FIBA Americup 2005, 3er lugar del campeonato sudamericano 2008, 2do lugar del campeonato sudamericano 2012, rey del campeonato sudamericano 2014, rey de FIBA Americup 2015, rey del campeonato sudamericano 2016, 10mo lugar en los juegos olímpicos 2016, 2da ronda y 14to lugar en la copa del mundo 2019, 1er lugar del grupo A en el clasificatorio para el torneo FIBA Americup 2022 y 2do lugar del grupo A en el clasificatorio para el torneo FIBA Americup 2025.
- Correr, saltar y deslizarse es majestuosa diversión pero en el baloncesto descubres que lo que considerabas completo ahora posee un mayor poder, recibido esto, el baloncesto solo ansía que ustedes le digan: tú eres digno de mí.
- En este juego, Venezuela fue el mandamás del baloncesto por ende consumó el sueño de toda la familia vinotinto por ubicarse en la victoria, enamorándonos lo previo, pusieron a celebrar a los fanáticos dentro y fuera de su nación por su resultado favorable. Las auras de Gregory, Windi, Carl, Óscar y Vásquez conquistaron la gloria, un espacio reservado solo para gigantes.
- Siendo loable lo precedente, les entrego a la clasificación final del grupo A en el clasificatorio para el torneo FIBA Americup 2025:
1ero- Argentina finalizó con 4 victorias y 2 derrotas para tener 10 puntos por ende clasificar para el torneo FIBA Americup 2025.
2do- Venezuela finalizó con 3 victorias y 3 derrotas para tener 9 puntos por ende clasificar para el torneo FIBA Americup 2025.
3ero- Colombia finalizó con 3 victorias y 3 derrotas para tener 9 puntos por ende clasificar para el torneo FIBA Americup 2025.
Christiant Jesús Córdova Rivera
onuydeportes@gmail.com