Escucha nuestra radio on line Somos del Tuy Radio - De Los Valles para ti

Canción: Stream offline
Play Button Play Button
Somos del Tuy
-

Especial Semana Santa 2025

Semana Santa: Un Respiro para Ti, Una Oportunidad para el Fraude Cibernético

Miércoles, 16/4/2025


La Semana Santa, un periodo ideal para viajar, compartir con familiares y amigos o simplemente desconectar de la rutina, también se convierte en un escenario donde los ciberdelincuentes aprovechan la ocasión para recurrir a estrategias de phishing y fraudes en línea, buscando engañar a los usuarios y robar información personal y financiera.


¿Cómo actúan los ciberdelincuentes en Semana Santa?


Durante 2024, los estafadores perfeccionaron sus métodos creando sitios web falsos de aerolíneas y plataformas de hospedaje, diseñados para simular procesos de reserva legítimos. Se prevé que estas mismas tácticas sean utilizadas nuevamente.

La mecánica del engaño comienza cuando el usuario ingresa sus datos en un portal fraudulento, proporcionando su nombre de usuario y contraseña. Algunos estafadores replican minuciosamente los formularios reales, solicitando detalles adicionales como el propósito del viaje y datos bancarios.


Para generar urgencia y presión, estos sitios falsos muestran alertas sobre poca disponibilidad de habitaciones o la expiración de una tarifa especial. De esta manera, sin que el usuario se percate, su información financiera es sustraída y utilizada para vaciar cuentas bancarias o realizar compras fraudulentas.


Otra técnica común consiste en sorteos y promociones falsas, donde los estafadores hacen creer a la víctima que ha ganado un premio. Para reclamarlo, le piden ingresar información personal, que luego es utilizada para cometer fraudes.


Los viajeros no son los únicos en riesgo: agencias de viaje y empleados del sector turístico también pueden ser blanco de estas trampas cibernéticas.


¿Cómo protegerse de las estafas en Semana Santa?


La falta de conocimiento sobre seguridad digital sigue siendo un problema significativo. En Venezuela, el 24 % de los ciudadanos admite no saber cómo identificar una página web falsa, y el 16 % no verifica la seguridad de una URL antes de realizar compras en línea.


Para evitar caer en fraudes digitales, se recomienda seguir estos consejos de ciberseguridad:


Verificar la URL del sitio web antes de ingresar información personal o financiera para asegurarse de que es legítima y no una imitación fraudulenta.

Evitar hacer clic en enlaces sospechosos enviados por correo electrónico, mensajes de texto o redes sociales.

Usar métodos de pago seguros y evitar transferencias directas a cuentas desconocidas.

Activar la autenticación de dos pasos en plataformas de reservas y compras en línea.

Instalar soluciones de ciberseguridad avanzadas y confiables en dispositivos electrónicos.

La prevención y el conocimiento son las mejores herramientas contra el fraude digital. Mantente alerta y disfruta de una Semana Santa segura en el entorno digital.


@adogel


Adolfo Gelder

adogel@gmail.com

Canción: Stream offline
Play Button Play Button
Somos del Tuy
-