Escucha nuestra radio on line Somos del Tuy Radio - De Los Valles para ti
Religión
Martes, 3/12/2024
Monseñor Freddy Fuenmayor, Obispo de la Diócesis de Los Teques, oficiante de la ceremonia, se encargó de describir los cuarteles que adornan el Altar Mayor de la iglesia.
El comienzo del Adviento, mediante el cual se anuncia la preparación para recibir al niño Dios, fue el escenario para que los feligreses disfrutaran del nuevo retablo que adorna la nave principal del templo a Santa Teresa de Jesús, nacida en Ávila, España.
La obra, realizada por el artista restaurador, Roberto Gerbanescu, nos muestra las imágenes bíblicas soportadas por cuatro columnas doradas que culminan con ángeles iluminados a cada extremo. La parte superior del retablo está representada por Jesús crucificado; en el mismo orden vertical, hacia abajo, sigue la imagen de nuestra excelsa Patrona, Santa Teresa de Jesús; resaltando la pequeña placa en bronce con la inscripción que nos dice fue donada por el señor Blas Russo en el año 1913, desde Provenza, Italia; en los tiempos del padre Manuel Fulgencio Cañizares.
Al lado derecho de la Patrona nos encontramos la imagen del nacimiento del niño Dios; y al lado derecho la escena de la Resurrección; tales como fueron concebidas por el artista El Greco, exhibidas ambas, en la catedral de Toledo, España.
Como una innovación para este retablo, a solicitud del Párroco del municipio, Jhonfer Camacho, fueron incorporados, en el extremo izquierdo, la imagen del sagrado corazón de la Virgen María; y al lado derecho, la imagen del sagrado corazón de Jesús, en honor a Santa Margarita María Alacoque, Beata de origen francés, promotora de la devoción del sagrado Corazón de Jesús.
El entorno holístico del retablo, impregnado de un rojo intenso, en semejanza a la sangre de Cristo, muestra a los visitantes del templo un juego de luces que le dan brillo y dimensiones celestiales a las sagradas imágenes.
La multitudinaria y animada homilía fue oficiada por Monseñor Freddy Fuenmayor, Obispo de la Diócesis de Los Teques; quien convirtió el sermón en una cátedra de Teología pedagógica con el tema de las dos venidas de Jesús a este mundo. En primer lugar, su llegada desde el vientre de su madre, María; y luego, la aparición después de su muerte, que se tomó como un segundo nacimiento; devenido en la resurrección.
Pesebre Monumental o nacimiento
Otra actividad que deslumbró a los tereseños en el templo, este primer domingo de Adviento, fue la puesta en escena del monumental Pesebre que cubrió toda la superficie del ala derecha del templo, con luces especiales incorporadas y más de 700 piezas o figuras bíblicas, distribuidas en consonancia con la ruta que recorrieron José y María por las áridas zonas del desierto hasta llegar a Belén, donde nació el Mesías.
Con un trabajo impecable de manualidades y refinado gusto para expresar el sentimiento de la Navidad, los colaboradores en la construcción del nacimiento, dejaron impactados a los fieles que acudieron al templo para celebrar en nuevo año litúrgico y la preparación del advenimiento del Niño Jesús.
Rafael González
rafagonrg@gmail.com