Escucha nuestra radio on line Somos del Tuy Radio - De Los Valles para ti
Nuestra Región
Martes 25/2/2025 Cofrades de Los Diablos Danzantes de Yare, de La Parranda de San Pedro de Guarenas-Guatire, Sanjuaneros y de otras tradiciones en Miranda piden que se detenga la banalización de sus costumbres
En vísperas de la temporada del carnaval, diversas cofradías y asociaciones civiles religiosas del estado Miranda alzaron su voz para exigir respeto por su patrimonio cultural inmaterial, rechazando el uso indiscriminado y las “malas prácticas” que desvirtúan sus tradiciones.
Representantes de expresiones culturales como los Diablos Danzantes de Yare; la Parranda de San Pedro de Guatire y Guarenas; la Devoción, Culto y Parranda de San Juan Bautista; Los Pastores del Niño Jesús de Los Teques y Valles del Tuy; y los Bandos y Parrandas de Los Santos Inocentes de Caucagua, se han unido para expresar su preocupación ante las festividades carnestolendas.
Mariam Martínez, presidenta de Patrimonio Cultural Inmaterial de Miranda, recordó que cada expresión tiene su momento en el calendario festivo tradicional y que su uso fuera de este contexto constituye una falta de respeto a su significado y valor cultural.
Exhortó a la conciencia colectiva para valorar y proteger estas tradiciones, que no solo enriquecen la cultura local-regional, sino que también representan un legado invaluable para las futuras generaciones.
Destacó la importancia de cada manifestación como los Diablos Danzantes, la Parranda de San Pedro, Devoción y culto a San Juan Bautista, los Pastores del Niño Jesús y Los Santos Inocentes; subrayando la necesidad de reconocer y preservar estas costumbres que son parte esencial de la identidad cultural de la entidad.
Manuel Zurita, presidente de la cofradía de los Diablos Danzantes de Yare, manifestó el sentir de muchos promeseros que ven cómo sus tradiciones son banalizadas y utilizadas fuera de su contexto original; rechazando el uso indiscriminado de los elementos del Patrimonio Cultural y las “malas prácticas” que amenazan su autenticidad.
“No somos comparsas ni disfraces; somos una parte vital de nuestra historia. Exigimos respeto a nuestro patrimonio”, apuntó.
Los devotos hacen un llamado a la conciencia y al respeto por estas manifestaciones culturales, que son parte fundamental de la identidad mirandina. Exigen que se detenga el uso indiscriminado de sus elementos y que se promueva un turismo cultural responsable que valore y preserve su patrimonio.
Fuente: Airamy Carreño Espejo/Últimas Noticias
Agencias