Escucha nuestra radio on line Somos del Tuy Radio - De Los Valles para ti

Canción: Stream offline
Play Button Play Button
Somos del Tuy
-

Enfoque Versatil

Implicaciones de la guerra; abrupta caída del dólar ante el yen y el euro; y el panorama de las relaciones entre EE. UU.

Domingo,25/8/2024 En medio de la turbulencia internacional signada por los intereses en nuestro mundo cada vez más multipolar, en el afán por el equilibrio de poder y más concretamente lo que ha sido el reciente devenir de la geopolítica global y sus implicaciones; una muestra de esto es el hecho que miles huyen al sur de Gaza tras nueva orden de evacuación istaeli. Las imágenes son realmente dramáticas. Por cierto, el martes pasado por la noche, en lo que fue la segunda convención nacional demócrata en la ciudad de Chicago, EE. UU., ni siquiera se mencionó la palabra "Gaza" en alusión a la atribulada franja que yace en feroz conflicto con Israel, y que ineludiblemente es tema fundamental justamente por la premura existente de paz, concordia y entendimiento, en una esfera cada vez más alterada por el odio y las rivalidades ideológicas, políticas y religiosas. Uno de los diversos tópicos polémicos que atañen a la administración de Washington y que de cierto modo pudiera resultar incómodo, por el hecho que empaña la imagen de dicho gobierno en medio de la muy reñida campaña electoral entre demócratas y republicanos, en cuanto a la aspiración de gobernar de 2025 a 2029, hecho que encarnan Kamala Harris y Donald Trump, respectivamente.

A propósito de la actuación de EE. UU. en cuanto al álgido escenario geopolítico actual, Joe Biden aprueba una estrategia nuclear ultrasecreta como una forma de afrontar lo que consideran sería un eventual enfrentamiento, una confrontación nuclear futura con tres países. Tal estrategia es motivada por la hipótesis del Pentágono de que la fuerza nuclear china, se incrementará a 1000 ojivas en 2030. Es la perturbante carrera armamentista en la que también entran en juego Rusia y Corea del Norte, a fin de encarar posibles desafíos de índole nuclear en lo sucesivo. Por cierto, es pertinente destacar acá al mencionar a Rusia y es un aspecto de la severa congestión de la geopolítica universal en el ahora, que el ejército ucraniano ha lanzado recientemente uno de los mayores ataques con drones contra Moscú, desde el inicio de la guerra. Se dice que existen 121.000 evacuados en Kursk, a partir del despunte de la ofensiva ucraniana. Resurge con fuerza el ímpetu de la avanzada del ejército de Ucrania, y es que en la propia voz de un militar ruso de alto rango, "ya los soldados ucranianos no se rinden por centenares". Así las cosas...


Factores económicos que inciden en la dinámica geopolítica universal


El dólar toca su nivel más bajo en lo que va de 2024. ¿A qué se debe su debilitamiento? Comentan los expertos en finanzas que se produce luego del informe sobre el descenso en los porcentajes de empleo en EE. UU. que evidenció débiles resultados, a razón que no generó el número de empleos que se esperaban. El billete verde había ganado un 4,4% en la primera mitad del presente año. Es significativo el hecho entonces que cae la divisa norteamericana ante el euro y el yen, justamente tras dispararse una ola de ventas en el mercado. De hecho hay un temor de una eventual recesión. A este respecto, el responsable de la estrategias de divisas del G10 en Bank of America, Athanasios Vam Vakidis, declaró al diario britanico Financial Times que "el mercado espera un aterrizaje suave y recortes de los tipos de la Reserva Federal, lo que es negativo para el dólar".


Por otra parte, en lo que concierne al enfoque de la administración Biden y su relación con los asuntos internos de la política venezolana, más propiamente dicho a la polémica circunstancia posterior a las elecciones presidenciales, con toda la compleja sucesión de hechos en el ámbito de la convulsa política local, e incluso repercusiones en instituciones continentales y hasta trascendiendo más aún en lo geográfico y en cuanto a entes de influencia global; resulta obvio el cambio de estrategia de lo que fue el estilo que desplegó aquel gobierno en ocasión cuando Trump ejercía su mandato. Con tendencia radical y desafiante en el discurso. Cierto, ante los requerimientos del imperio en cuanto a la política interna en Venezuela, implementa en el ahora una sostenida presión a través de sanciones y bloqueos económicos, aunque a la vez se vale de una suspicaz treta para incentivar la conveniente "convivencia diplomática", para ambas naciones y por sus intereses. Todo esto transcurre en medio de la ambigüedad. Declaraciones a veces confusas, más allá de la curiosa vulnerabilidad senil que afecta a algunos mandatarios en el mundo, incluso ciertos de ellos no tan avanzados en edad pero que incurren en el hecho, es de suponer por el abrumador escenario en el ejercicio de sus funciones, que encaran en la actualidad. Y es que el elemento político anda así. Ha recrudecido su naturaleza en lo reciente. América del Sur, por ejemplo, luce cada vez más políticamente dividida y hay un aumento de la contundencia en el choque verbal, en cuanto a las voces de los personeros que la representan, el sarcasmo, el habla soez, el ataque a la moral y la reputación, las amenazas y las indirectas en el orden diplomático.


Es un punto muy relevante, de enorme expectativa por las implicaciones de orden financiero y político de ambos Estados. Venezuela con su persistente crisis social, un país que tras la imposición del bloqueo económico, según estimaciones, registró una inflación de 180.000% en el año 2019. Una dificultad financiera que llegó a acentuarse debido a aspectos sociopolíticos que enturbian las gestiones de gobierno, la diatriba política, la polarización ideológica local, la discordia entre la élite gubernamental y el empresariado. Además, por motivo de la pugna ideológica que impera en la región e incluso, la tendencia del gobierno de EE. UU. en su fehaciente voluntad por imponer su dominio imperial a gran escala. Y en el caso Venezuela no es poca cosa lo que indica un informe del Congreso norteamericano: en unos 4000 millones de dólares, ha contribuido Chevron -empresa petrolera estadounidense que opera en Venezuela luego de la "suavización" de sanciones y básicamente en el área de gas y petróleo- a la economía nacional en el periodo de 2023 y lo que va del año en curso. De ahí, la faceta trascendente del orden mundial geopolítico de hoy, urdir planes de cooperación bilateral multifacéticas que reporten beneficio a los pueblos.


Es todo, por ahora. Protejamos los derechos de niños, niñas y adolescentes.


Alberto Hidalgo

Albert.5@outlook.com

Canción: Stream offline
Play Button Play Button
Somos del Tuy
-