Escucha nuestra radio on line Somos del Tuy Radio - De Los Valles para ti
Santa Teresa del Tuy
Jueves, 27/03/2025 El obelisco, aunque no estamos seguros de su nombre real, incluso ni el nombre del autor por cuanto no hay información oficial ni en las redes sociales, sobre su existencia; es una obra metálica de forma vertical, conformada por once piezas de forma dodecaedro, muy parecidas a las estructuras del Poliedro de Caracas.
Ubicada en los predios del barrio La Fundación, municipio Independencia del estado Miranda, donde también está anclado el segundo cementerio municipal de la población de Santa Teresa del Tuy, esta torre metálica se extiende hacia el cielo, con un significado poco conocido y de muy poco provecho cultural para la ciudadanía por cuanto su ubicación no lo permite.
Fue instalada a mediados de los años 70 con el propósito de adornar lo que pudo haber sido el Parque Metropolitano de la Ciudad Satélite Ciudad Losada, en el marco del proyecto de desconcentración de la ciudad de Caracas y expansión de la región de los Valles del Tuy, que comenzó el Dr. Rafael Caldera en su primer gobierno, cuando también se alzaron los edificios sede de INAVI y MINDUR, hoy desaparecidos.
La obra se yergue sobre una pequeña plaza, sin más adornos que la alta espiga metálica y cubierta por el monte; al lado de una institución educacional, encargada de recuperar individuos afectados por la drogadicción para reinsertarlos en la sociedad; la cual a simple vista requiere de atención oficial.
No obstante, la majestuosa espiga de hierro pudiera servir como referencia histórica de la ciudad, incluso convertirse en icono cultural; dependiendo del uso pedagógico que pudiera darle la municipalidad para las nuevas generaciones, a través de las instituciones culturales y educativas de la población. Para ello es imprescindible que sea colocada en un espacio aprovechable del municipio, para su exhibición.
Entre los lugares donde pudiese ser reubicada esta impactante obra arquitectónica, pudieran ser: la redoma de la urbanización Luis Tovar, la entrada del pueblo o sector “La Giuliana”, inmediaciones de las residencias Altamira, cerca de la Cruz del Calvario; o en el terreno ubicado frente al cementerio municipal, cerca de la Iglesia Universal Pare de Sufrir.
Con la reubicación de esta obra en un lugar apropiado para su mejor contemplación, quizás comience a surgir entre los tereseños la idea de convertirse en una ciudad de progreso, crecimiento y transformación; por supuesto con la activa participación y motivación de los ciudadanos concejales de la ciudad, y la voluntad política de quienes hoy ostentan la batuta gubernamental.
Está en ciernes una loable labor social.
Rafael González
rafagonrg@gmail.com