Escucha nuestra radio on line Somos del Tuy Radio - De Los Valles para ti

Canción: Stream offline
Play Button Play Button
Somos del Tuy
-

Seguridad Tuyera

El 5 de marzo: Día de la Desconexión Digital

Cada 5 de marzo, celebramos el Día de la Desconexión Digital, una fecha destinada a reflexionar sobre el impacto de las redes sociales y otras plataformas digitales en nuestra vida cotidiana. Diversos estudios, como los realizados por la Universidad de Stanford y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), y opiniones de expertos como la Dra. Anna Lembke, profesora de psiquiatría en Stanford, sugieren que desconectarse ocasionalmente de las pantallas puede reducir el estrés, mejorar los ciclos de sueño y permitir que el cerebro descanse y se relaje adecuadamente. Además, este acto contribuye a una mayor productividad, al eliminar los distractores de las notificaciones, lo que permite una mayor concentración y rendimiento en las tareas diarias. También fomenta una comunicación más genuina con las personas que nos rodean, haciendo que los momentos compartidos sean más significativos, y nos ayuda a reconectar con nuestro entorno, al estar más presentes y conscientes de lo que nos rodea.

Si bien es indudable que las tecnologías digitales han facilitado innumerables aspectos de nuestra vida diaria, es importante reflexionar sobre cuánto tiempo dedicamos a estas y cómo las usamos. Este día nos invita a detenernos un momento para pensar en nuestra presencia en el mundo digital y en si nuestras acciones reflejan valores positivos, o si, por el contrario, nos llevan a actitudes menos saludables.


Más allá de su utilidad, el uso desmedido de las redes sociales puede fomentar la procrastinación, atrapándonos en un ciclo interminable de videos, series y publicaciones visualmente atractivas. Este comportamiento puede llevarnos a lo que podríamos llamar una "indigestión digital", un estado de saturación y agotamiento mental causado por el consumo excesivo de información y estímulos digitales, así como por el insaciable impulso de revisar notificaciones, actualizaciones y publicar constantemente.


Por otro lado, el reflejo de un mundo idealizado que muchas veces muestran las redes puede incitar emociones como la envidia, al compararnos con estilos de vida, posesiones o logros que percibimos en otros. También pueden convertirse en espacios de debate y confrontación que alimentan emociones negativas, como la ira. Esto se debe a que las redes sociales suelen mostrar versiones idealizadas de la realidad, lo que alimenta la comparación y la envidia.


Para evitar estos efectos, este día nos invita a reflexionar sobre el uso que hacemos de las redes sociales, tomando conciencia de su impacto en nuestra vida personal, social y espiritual. En este camino, contemplemos a Dios en cada palabra, imagen o clic que realizamos, confiando en que con Él siempre encontramos el camino hacia el bien.


@adogel


Adolfo Gelder

adogel@gmail.com

Canción: Stream offline
Play Button Play Button
Somos del Tuy
-