Escucha nuestra radio on line Somos del Tuy Radio - De Los Valles para ti
Nacionales
Miércoles, 1/3/2023 La migración de venezolanos esparcidos por distintos destinos en suramérica, producto de la agobiante crisis económica y la tensión política en el país supone un fenómeno. La hermana República de Colombia figura como uno de estos países que ha recibido mayor cantidad de nuestros compatriotas, de dicho flujo migratorio. Recientemente se dio a conocer el hecho que a través de Migración Colombia se pone en marcha un plan para finiquitar la entrega del denominado "Permiso por Protección Temporal (PPT)" a los migrantes venezolanos que aún no han podido obtener dicho documento y así, acceder a los beneficios que ofrece el Gobierno colombiano.
El Plan Integral "Aún estás a tiempo" confiere a los migrantes venezolanos cuatro alternativas para que puedan "terminar su proceso de regularización" y así acceder a la oferta pública y privada del país, de esta manera lo expresó la subdirectora de Extranjería, Margarita Bautista.
El plazo aprobado para la utilización de esta medida, tendrá vigencia hasta el próximo 10 de marzo y puede realizarse por medio del portal web de Migración Colombia, accediendo además a un formulario de validación de los datos personales.
Las personas que ya iniciaron el trámite de su PPT o son titulares del Permiso Especial de Permanencia (PEP) podrán aplicar a "descarga", segunda medida que insta a obtener el certificado de trámite PPT y que por ende permite mantener el estatus de regular en la vecina Nación.
Este documento temporal faculta a los migrantes venezolanos para ingresar, permanecer, salir de Colombia y acceder a la oferta de servicios públicos y privados.
Con la estrategia "recoge", tercera medida, se hará entrega, "de manera presencial y expedita", de los más de 100.000 PPT que no han sido reclamados por los migrantes venezolanos.
LLAMADO DE MIGRACIÓN COLOMBIA
Al 31 de enero del presente año, "existen 118.032 PPT disponibles en las 12 oficinas regionales de Migración Colombia a nivel nacional, que permanecen allí 90 días y más, sin haber sido retirados", informó Migración Colombia.
El lapso asignado para retirar estos documentos, vencerá el próximo 12 de abril, tiempo después del cual serán cancelados.
Los migrantes que tienen el PEP, pero que no realizaron el PPT, y los que disponen de un salvoconducto de refugio sin haber realizado el Registro Único de Migrantes Venezolanos antes del 28 de mayo de 2022, podrán hacer uso de la cuarta alternativa "regístrate", si desean acceder al Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos.
"Nuestro propósito es continuar reconociendo y trabajando para garantizar los derechos de los venezolanos que han migrado al país y de las poblaciones que los han acogido para construir una migración verdaderamente humana", comentó García sobre los cerca de 2,5 millones de venezolanos que migraron a Colombia debido a la severa crisis económica suscitada en Venezuela.
Alberto Hidalgo
albert.5@outlook.com