Escucha nuestra radio on line Somos del Tuy Radio - De Los Valles para ti
Especial Dia Internacional de la Mujer
Sábado, 8/03/2025 El Día Internacional de la Mujer no solo es un momento para celebrar los logros y avances, sino también para reflexionar sobre los desafíos actuales, como la ciberseguridad. Tomar medidas concretas no solo refuerza la seguridad individual, sino que también contribuye a crear un entorno digital más seguro para todas. La seguridad en línea ha tomado un papel crucial para las mujeres en todo el mundo, quienes están asumiendo el control de sus espacios digitales y adoptando medidas para protegerse. En el marco del Día Internacional de la Mujer, es crucial reflexionar sobre los riesgos específicos que enfrentan en el ciberespacio y las estrategias para fortalecer su seguridad.
Amenazas en el ciberespacio para las mujeres
De acuerdo con un estudio de Kaspersky, el 69% de las mujeres latinoamericanas expresa una gran preocupación por su ciberseguridad. Esta alerta no es en vano, ya que muchas son vulnerables a amenazas como el acoso digital (incluyendo el "doxing" y el "revenge porn"), el robo de datos y los fraudes habilitados por la Inteligencia Artificial (IA).
Protegerse en entornos digitales, mediante el uso de contraseñas seguras, la verificación en dos pasos y la actualización constante de software, se ha vuelto esencial para garantizar su seguridad y privacidad. Por ejemplo, el 20% de las latinoamericanas ha sido víctima de stalkerware, un software espía que puede rastrear ubicaciones, acceder a mensajes de texto, chats en redes sociales, historial de navegación e incluso utilizar la cámara y el micrófono del dispositivo sin que la víctima lo sepa.
Medidas de protección más adoptadas
En cuanto a la protección de su privacidad, las mujeres están desarrollando hábitos más conscientes. El 27% de ellas en América Latina revisa los permisos de las aplicaciones antes de descargarlas, evitando que su actividad en línea sea rastreada. Este acto simple, pero efectivo, forma parte de un esfuerzo colectivo por minimizar riesgos.
Además, un 59% de las latinoamericanas considera muy riesgoso compartir fotos o información personal en redes sociales, especialmente con la proliferación de deepfakes, una tecnología de IA que puede manipular imágenes o videos públicos y darles un contexto falso. Esta situación, no solo pone en riesgo la privacidad, sino que tambien puede tener consecuencias devastadoras para la reputación y el bienestar emocional de las victimas.
Recomendaciones prácticas de seguridad
Para continuar fortaleciendo la seguridad en línea de las mujeres, Kaspersky comparte cinco recomendaciones clave:
Infórmate sobre nuevas ciberamenazas: Con tecnologías avanzando rápidamente, como los deepfakes, es crucial aprender a distinguir el contenido falso y reconocer los riesgos potenciales.
Protege tus cuentas en línea: Asegúrate de que solo tú tengas acceso a tus cuentas. Cambia tus contraseñas periódicamente, activa la autenticación de doble factor y revisa las notificaciones en caso de actividades sospechosas.
Mantén buenas prácticas de higiene digital: Revisa las aplicaciones instaladas en tus dispositivos y elimina aquellas que ya no utilices. Además, verifica los permisos para garantizar que solo accedan a lo necesario.
Usa una Guía de Seguridad Digital: Estas guías ofrecen estrategias para proteger información personal y desarrollar mejores hábitos digitales, mitigando riesgos asociados al acoso en línea.
Protege tus dispositivos con herramientas de seguridad: Utiliza soluciones antivirus o de ciberseguridad confiables para evitar amenazas en línea.
En este Día Internacional de la Mujer, empoderémonos para construir un ciberespacio más seguro y equitativo para todas.
¡La protección en línea es un paso más hacia la igualdad en todos los aspectos de la vida!
Adolfo Gelder
adogel@gmail.com