Escucha nuestra radio on line Somos del Tuy Radio - De Los Valles para ti

Canción: Stream offline
Play Button Play Button
Somos del Tuy
-

Localidades

Barrio La Fundación – Santa Teresa del Tuy

Jueves 6/3/2025 En el margen izquierdo, sentido Norte, de la carretera hacia Santa Lucía, se encuentra enclavado el barrio La Fundación; con características de un conglomerado rural, aunque muy cerca del casco central de Santa Teresa del Tuy, municipio Independencia.


El origen del barrio se remonta a finales de los años 80, cuando la explosión demográfica, producto de la descentralización y la desconcentración de Caracas, planteada por el gobierno de entonces, obligó a los pobladores a buscar solución al problema habitacional; como sea. Aunado a la impotencia presupuestaria de la municipalidad para abordar el problema habitacional.


Es así como un grupo de ciudadanos llegados de otras latitudes de la misma región de Los Valles del Tuy y regiones aledañas como Altagracia de Orituco, Petare, Barlovento y parte del estado Aragua, vieron los terrenos donde estaba planificado el gran Parque Metropolitano del otrora proyecto


habitacional Ciudad Satélite, donde ya estaba sembrada la obra de arte arquitectónica, El Obelisco, con once piezas metálicas de formas de decaedro, todavía inconclusa, y abandonada, como una solución a su problema de vivienda.

Como ha ocurrido en otras partes del país, especialmente en tiempos de campañas electorales, comenzó una desaforada invasión de terrenos de forma anárquica. Cada quien medía un lote de terreno en cualquier lugar, de cualquier cantidad; sin prever los servicios primarios del urbanismo, como la vialidad, los servicios básicos; como educación, salud y seguridad.


Transcurre el tiempo, pasa la campaña, y queda en la presidencia de la república el Dr. Jaime Lusinchi, dejando, aguas abajo, una dirigencia política que se encargó del gobierno local, a través del Concejo Municipal. Como es natural, los habitantes del recién fundado conglomerado optaron por colocarle el nombre de: La Fundación, obviando la existencia de otro barrio con nombre similar; La Fundación de Santa Bárbara, aledaño al conocido barrio La Tortuga. Todos, producto de invasiones.


Progresivamente el barrio La Fundación fue presentando los problemas propios de las invasiones en cuanto a los servicios públicos.


Es cuando aparece la figura de Edita Torrealba, activista militante de la lucha social, sin ideología política definida; pero, con mucho entusiasmo para exigir los beneficios para la nueva comunidad, donde construyó su rancho.


En su afán de luchar por la comunidad y la gente que iba llegando al lugar, Edita, comenzó a exigir a los gobernantes de turno la vialidad definida; instó a los lugareños a definir los linderos del sitio que midieron para poder tener el servicio de transporte público. Para ello fue necesario librar una batalla por establecer el paso obligatorio para la entrada del barrio, obstruido por el desborde de la laguna que impedía el paso. A través de la autogestión, ante la empresa Hidrocapital, consiguió y colocó los tubos con la ayuda de los propios vecinos recién llegados, que drenaron el caudal de agua.


Sobre la marcha, Edita, en compañía de otros vecinos, generalmente damas; mantuvo la relación con la dirigencia política del momento; que, de una u otra manera, lograban apoyarla para conseguir la iluminación del barrio y algunos programas sociales que mejorarían las condiciones de vida.


El logro estelar que se le atañe a la diminuta, pero enérgica dirigente social, es la consecución del terreno para la construcción de una escuela en el barrio; donde se comenzó a impartir la educación inicial.


El barrio la Fundación colinda con el barrio San Juan, cuyas características y origen de nacimiento no distan mucho; ya que presentan las mismas vicisitudes y carencias.


Los terrenos de este barrio sirven de asiento de un cementerio, donde se sembraron los cuerpos de las víctimas de aquel acontecimiento, ocurrido el 27 y 28 de febrero del 1989, conocido como “El Caracazo”; y que luego fue tomado por la municipalidad para cubrir el déficit espacio en el cementerio principal de la población. 


Hoy día, la dinámica Edita, enrolada en la Milicia venezolana, se siente distante de la lucha política y de la acción social, por cuanto el tiempo ha hecho lo suyo; y las condiciones físicas no son las mismas. Sigue en su mismo rancho, depende de la pensión para sobrevivir; pero con la frente en alto. Dice estar dispuesta a ayudar a la nueva generación para que sigan en la lucha por los beneficios del barrio y su gente; desde cualquier trinchera.


No obstante, Edita, mantiene la lucha por el barrio, solicitando la reparación de la vialidad para que el servicio de transporte público se haga efectivo nuevamente; así como el alumbrado público; entre otras necesidades.



Rafael González

rafagonrg@gmail.com

Canción: Stream offline
Play Button Play Button
Somos del Tuy
-