Escucha nuestra radio on line Somos del Tuy Radio - De Los Valles para ti
Independencia
Miércoles, 23/4/2025
Con la llegada de un nuevo régimen de gobierno a Venezuela a partir de 1999, los nuevos gobernantes comenzaron a utilizar símbolos y nomenclaturas relacionadas con la ideología socialista. En todos los pueblos del territorio nacional surgieron epónimos para organismos oficiales, instituciones y obras públicas, con el nombre de personalidades, fechas y eventos de trascendencia patriótica que tuvieran que ver con esa ideología.
Es así como los tereseños comenzamos a escuchar el nombre del cantautor venezolano Alí Primera, famoso en el país sobre todo en el campo universitario por su canto de protesta, para nombrar la avenida recién construida en la entrada del pueblo, sector La Vaquera.
Esta obra fue programada y proyectada desde finales del siglo XX, bajo la administración municipal del alcalde Carlos Alberto Conde Díaz (1995-2000), con una extensión de 800 metros de largo y 22 metros de ancho, incluyendo una isla de concreto como separación de ambas vías, que van hasta la ciudades de San Francisco de Yare y Charallave; dándose continuidad administrativa a la construcción durante las gestiones del alcalde Wilmer Salazar (2000-2004 y 2004-2008).
Antes de la construcción de esta avenida, la vía era angosta y al lado tenía la manga de coleo, por lo que había problemas de circulación por el aglomeramiento de vehículos y personas en ambos márgenes de la vía, presentándose problemas de enfrentamientos personales y otras calamidades en el tránsito automotor; por lo que fue necesario mudarla hasta lo que es hoy el Complejo Ferial, con el nombre del coleador tereseño "Ángelo Hernández", en la carretera hacia Santa Lucía.
Al comienzo de la vieja manga de toros coleados había un parque infantil y muchas matas de uva de playa, sembradas por el señor Castro Tovar; que también servían de distracción para los niños, además de brindarles sus ricas frutillas. Al final de esta angosta carretera estaban las instalaciones del Ministerio de Obras Públicas (MOP), que luego se convirtió en la sede de la Inspectoría del Tránsito, hoy sede de la Policía Nacional Bolivariana (PNB).
Hoy día la avenida Alí Primera, la cual podemos decir que comienza con la moderna plaza Santa Teresa de Jesús, construida por la municipalidad, en la gestión del alcalde Salazar, se acompaña con la sede del Centro de Atención Integral (CDI) Las Flores y la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN).
Mientras que en el otro margen están la sede del Comando Antiextorsión y Secuestros de la Guardia Nacional Bolivariana (CONAS), el moderno centro comercial "El Paseo del Tuy", las instalaciones de las tiendas Traki; un abasto SúperLíder/HíperLíder y lo que antes fue un restaurante de McDonald's es hoy RedVital, una red de farmacias. Además, varios establecimientos comerciales que brindan servicio a la comunidad. También encontramos un parque biosaludable con diversos equipos para hacer ejercicios.
La avenida cuenta con un sistema de iluminación instalado sobre las islas de concreto, el cual permite proyectar una imagen citadina en las horas nocturnas y brinda la oportunidad a los peatones de transitar a través de una pasarela, para su protección.
Culmina esta importante obra con una pequeña redoma, debajo del semáforo; donde termina su trayectoria. A partir de este punto comienza la avenida José Ángel Lamas, que culmina en la cabecera del puente Guatopo, pero esa será otra historia.
Rafael González
rafagonrg@gmail.com